INTRODUCCION AL PENSAMIENTO FILOSOFICO CONTEMPORANEO
Critica de la razón Practica
En su libro Crítica de la razón práctica, Immanuel Kant, el filósofo más importante de la Ilustración alemana, se dedica a responder de manera sistemática la pregunta acerca de los fundamentos éticos de nuestras acciones, siguiendo para ello el lema "ten el valor de hacer uso de tu propia razón". Llega a la conclusión de que podemos liberar...
Critica del juicio
La tercera de las Críticas de Kant, publicada en Berlín y Libau (1790), trata del juicio estético y del juicio teleológico, completando a las otras dos anteriores. La facultad de juzgar, o el juicio, se define como una capacidad intermedia entre entendimiento y razón, de la misma manera que la «finalidad» -tema central de esta Crítica-...
Karl Mark
Nacimiento: 5 de mayo de 1818, Tréveris, Alemania
Friedich Engels
Nacimiento: 28 de noviembre de 1820, Barmen, Alemania
Friedch Nietzsche
Nacimiento: 15 de octubre de 1844, Röcken, Lützen, Alemania
Sigmund Freud
Nacimiento: 6 de mayo de 1856, Příbor, Chequia
Fenomenologia
La fenomenología, a menudo definida como una "ciencia de esencias", es una corriente filosófica fundada por Edmund Husserl (1859-1938) a principios del siglo XX.
Vitalismo
El vitalismo es una teoría protocientífica según la cual los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas y no está sujeta a las leyes fisicoquímicas generales. A este impulso vital se le suele denominar como élan vital, término acuñado por Henri Bergson...
Existencialismo
El existencialismo es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia literaria orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad, la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. Sostiene que la existencia precede a la esencia y que la realidad...