Idealismo
Se conoce como idealismo o idealismo filosófico a una familia de teorías filosóficas según las cuales el reino de las ideas constituye una existencia aparte,a menudo más importante que el mundo tangible.
Se conoce como idealismo o idealismo filosófico a una familia de teorías filosóficas según las cuales el reino de las ideas constituye una existencia aparte,a menudo más importante que el mundo tangible.
El empirismo y el racionalismo fueron dos vertientes radicalmente opuestas, ambas herederas del escepticismo como pensamiento filosófico.
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y...
El racionalismo es la corriente de la filosofía que defiende la primacía de la razón para conocer la verdad. Nace en Europa en el siglo XVII e impregnará toda la filosofía moderna y contemporánea desde la aspiración por comprender el mundo a través de un conjunto de leyes.
Se conoce como Revolución Científica al cambio drástico en el modelo de pensamiento que tuvo lugar entre los siglos XVI y XVII en Occidente, durante la Edad Moderna.
El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y XVII. Surgió en Italia y se caracterizó por un renovado interés en la antigüedad clásica, la ciencia, la filosofía y las artes. Este período se destacó por el humanismo, que ponía al ser humano en el centro del pensamiento, promoviendo el...
La filosofía moderna es un período en la historia de la filosofía que se extiende desde el Renacimiento, aproximadamente en el siglo XV, hasta los siglos XVIII o XIX, dependiendo de la región y la escuela de pensamiento.