Diferencia entre empirismo y racionalismo

21.10.2024

El empirismo y el racionalismo fueron dos vertientes radicalmente opuestas, ambas herederas del escepticismo como pensamiento filosófico.

El escepticismo inglés sostuvo la inexistencia de la posibilidad del conocimiento a priori y defendió la idea del conocimiento originado a través de lo percibible por los sentidos.

Por su parte, el racionalismo defendió a la razón y al intelecto como las únicas vías de conocimiento. René Descartes, uno de sus principales expositores del racionalismo, intentó mostrar cómo a partir del cogito (su célebre cogito ergo sum, "pienso, luego existo") podemos dar con las ideas que tenemos del mundo. El racionalismo rechazó el conocimiento obtenido a partir de los sentidos, alegando que estos pueden engañarnos o brindar información falsa de la realidad.


Las disputas entre ambos sistemas filosóficos no solo se dieron con respecto al origen del conocimiento, sino también alrededor del innatismo, la idea de causalidad, sustancia o identidad. De esta disputa surgió, tiempo después, la obra de uno de los filósofos más importantes de la modernidad, Immanuel Kant. En la Crítica de la razón pura, Kant discutió, concilió y superó las posturas sostenidas por uno y por otro.


Webgrafía

Repositorio institucional (2022) Sobre el empirismo, racionalismo y otras perspectivas epistemológicas. Recuperado de:

 https://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1007/4005/1/Echavarria%20Heras%20et%20al%20%282023%29%20Ensayo%202.1%20Final%2015.pdf

© 2024 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar