Karl Mark

28.10.2024

Nacimiento: 5 de mayo de 1818, Tréveris, Alemania

Educación: Friedrich-Schiller-Universität Jena (1841) · 

Influenciados: Friedrich Engels, Vladimir Ilʹich Lenin, Max Weber · 

Hijos: Eleanor Marx, Jenny Eveline Frances Marx, Henry Edward Guy Marx, Edgar Marx, Jenny Longuet, Laura Marx

Influenciado por: Friedrich Engels, Adam Smith

el motor del cambio es la economía

Karl Marx (1818-1883) detecta el problema descubriendo que la ideología es en realidad una falsa conciencia construida por la influencia de los intereses económicos. La sociedad del siglo XIX vive unas condiciones que se deben cambiar con un pensamiento crítico. Marx se apoya en su método, dialéctico, para hacer una crítica racional de la ideología y establecer políticas sociales que liberen al hombre del capitalismo. Así, plantea que la transformación radical y el cambio de la sociedad se logra cuando se enfrentan y eliminan las condiciones materiales que consolidan el capitalismo.como sistema de producción, y sus consecuencias son terribles: el hacinamiento en las ciudades de miles de trabajadores con empleos realizados en condiciones infrahumanas, jornadas larguísimas cobrando sueldos míseros. La explotación masiva del ser humano por el ser humano.

Marx advierte del error de pensar que el motor del cambio son las ideas; el motor del cambio es la economía. La ideología y la filosofía corresponden a la clase dominante, que gracias a ellas se mantiene en su posición de privilegio. Hay que cambiar este mundo injusto para crear un mundo nuevo de seres libres e iguales. Hay que conseguir la igualdad social donde no existan las clases ni el Estado.

Marx admiraba la capacidad revolucionaria de la burguesía frente al Antiguo Régimen y afirmaba que el sujeto burgués ha de ser substituido por un nuevo protagonista: el obrero revolucionario conciente, portador de "conciencia de clase". La identidad humana auténtica sólo puede lograrse mediante una lucha para terminar con la falsa conciencia (con la "alienación"). Es en la lucha como se logra el conocimiento de los intereses específicos de la clase obrera y es mediante la lucha como se construye una nueva sociedad (socialismo/comunismo).

Según Marx, "la ideología dominante está al servicio de la clase dominante". La ética que se nos impone socialmente está al servicio de los prejuicios de la clase que gobierna y que posee los medios de producción. Todo cuento el poder considera necesario se convierte en inevitablemente "bueno" aunque no lo sea. La ética es "ideología" (conciencia falsa, interesada)   

Marx en la Tesis XI sobre Feuerbach afirma: "los filósofos no han hecho otra cosa que interpretar el mundo; lo que hay que hacer es transformarlo". La filosofía resulta insuficiente, ha de ser substituida por la política, por la transformación del mundo en beneficio de la inmensa mayoría, que son los explotados; y eso no debe hacerse por razones de justicia moral, sino que es exigido por la misma naturaleza de una sociedad que no puede funcionar sin el trabajo del proletariado.

Para Marx: la religión es "el opio del pueblo" y "el grito de dolor del animal herido", es decir, una forma de alienación, de negación y de búsqueda de consuelo ante el absurdo del mundo y ante la explotación.   


© 2024 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar