Método Hermenéutico
El método hermenéutico es una forma de análisis que tiende a la interpretación, se aplicó inicialmente al estudio de textos pero posteriormente a lo largo del tiempo se ha aplicado en diferentes contextos.
En su esencia la hermenéutica y el método hermenéutico reconoce en todo texto, objeto, palabra y acción un sentido doble: El literal, y un sentido pragmático, analógico o alegórico.
La propuesta del método hermenéutico es que la capacidad de comunicar un mensaje no se compone de un nivel único en el tiempo espacio y directo entre emisor y receptor, sino que existen niveles complementarios que dan espacio a mensajes complementarios.
Etapas
Análisis lingüístico o del significado,
esto es en el caso de las palabras, la evocación que realiza la palabra en sí, por ejemplo la palabra faro son solo cuatro fonemas pero remiten a toda una estructura e incluso a una escena si sabemos donde se ubican los faros.
Análisis literario o literal
El análisis literal es una mirada profunda a la cosa en sí, en el caso de las palabras el análisis de la literalidad de la misma, su estructura, su rastreo gramatical etc.
Análisis profundo del valor y el ser
El análisis profundo remite al momento en que emerge la hermenéutica en sí, puesto que tras analizar todos los datos recopilados se entra a hacer un análisis del valor mismo de la cosa en sí teniendo en cuenta su significado y todo aquello que entre en conjunción con el objeto de estudio.
Autores
Friedrich Schleiermacher
Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher fue un teólogo, filólogo y filósofo alemán, especialmente célebre como teórico y padre de la hermenéutica
Nació: 21 de noviembre de 1768 · Breslavia, Silesia, Reino de Prusia
Murió: 12 de febrero de 1834 · Berlín, Reino de Prusia, Confederación Germánica

La hermenéutica general de Schleiermacher concebía la comprensión como una destreza, en la que la acción de comprender se genera de forma inversa al acto del habla. Mientras que en el acto de habla se piensa algo y luego se manifiesta una palabra, en el acto de comprender debe partirse de la palabra para llegar a lo pensado.
Wilhelm Dilthey
fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y hermeneuta alemán. Es una de las figuras más destacadas del historicismo alemán.
Nacio; 19 de noviembre de 1833 Wiesbaden-Biebrich
Murio;1 de octubre de 1911 Seis am Schlern

Con base parcial en la hermenéutica general de Friedrich Schleiermacher, Wilhelm Dilthey la concibió como una interpretación histórica basada en el conocimiento previo de los datos de la realidad que se intenta comprender.
Dilthey afirmó que la hermenéutica es capaz de hacer comprender una época histórica mejor de lo que pudieron entenderla quienes vivieron en ella.
La importancia de Dilthey es que se dice que observó el mero problema hermenéutico, que la vida solo puede comprender a la vida a través de significados que son expuestos por medio de signos trascendentes y que se elevan por encima del flujo histórico.
Webgrafía
La galería de los perplejos (2016) ¿Qué es el método hermenéutico? Recuperado de:
https://arjai.es/2016/08/24/que-es-el-metodo-hermeneutico/
Rededuca (2023) El método hermenéutico y la perspectiva. Recuperado de:
https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/metodo-hermeneutico