Método Socrático

19.10.2024

El método socrático es un medio por el cual se puede llegar a desarrollar el pensamiento de tipo crítico. Es también conocido como debate socrático y su nombre se debe a Sócrates, un antiguo filósofo griego. Es una forma de poder establecer la dialéctica y la demostración lógica para poder encontrar e investigar ideas nuevas. Es un tipo de metodología en la cual se plantea la idea y la afirmación de que el hombre tiene la capacidad de poder crecer y madurar para luego utilizar todos los recursos que tiene a disposición para poder pensar críticamente sobre sus problemas y encontrar soluciones.

Se puede decir que es básicamente un tipo de diálogo entre dos personas o más, en el cual una de ellas será la que guíe a la otra por medio de la elaboración de una serie de preguntas para las cuales utilizará varios recursos con el objetivo de poder resolver las dudas y conflictos que existan.


Etapas


Paso 1: planteamiento de la idea

Comúnmente, el método socrático es llevado a cabo por dos participantes (participante A y participante B). Lo primero que se debe hacer al momento de comenzar el debate, es que el participante A establezca una hipótesis con la que el participante B no esté de acuerdo, para que así se pueda generar el pensamiento crítico.


Paso 2: generación de preguntas

Cuando se encuentra una hipótesis del participante A con la que el participante B no está de acuerdo, el B comienza a establecer una serie de hipótesis contrarias a la idea original del participante A para que este se vea forzado a analizar lo que dijo.

Durante esta etapa, es común que el participante A genere nuevas ideas acerca de su hipótesis original mientras la trata de defender. Es durante el segundo paso de este debate cuando se genera realmente el pensamiento crítico de sus participantes.


Paso 3: definición

El desarrollo de ideas entre ambos participantes suele definirse de dos formas. Según el método original —llevado a cabo por el pensador griego Sócrates— las hipótesis del participante B deben tener el objetivo de generar contradicciones en las respuestas del participante A.

Si el participante B logra hacer que el participante A se contradiga, entonces el participante B pasa a tener la razón en el debate. Por otra parte, puede que el participante A no se contradiga; en tal caso, el debate sigue hasta que se genere una contradicción.

En el método original de Sócrates, era el mismo pensador griego quien tomaba el papel del participante B.


Paso 4: conclusión

Por último, cuando se logra hacer que el participante A se contradiga, el participante B puede concluir que la hipótesis original presentada por A no es válida.

Sin embargo, el debate no tiene un "ganador" y un "perdedor". Cuando se prueba que la hipótesis del participante A no es válida, este genera un nuevo punto de vista acerca de su idea original; es este el objetivo del debate.


Autores


Leonard Nelson

Leonard Nelson fue un matemático, filósofo crítico y socialista alemán del siglo XX

Nació: 11 de julio de 1882, Berlín, Alemania

Murió: 29 de octubre de 1927, Gotinga, Alemania



El defendió el método socrático como una forma de búsqueda del conocimiento a través del diálogo crítico y la reflexión. Para él, el método socrático no solo era un medio para llegar a la verdad, sino también una herramienta pedagógica que fomentaba el pensamiento crítico y la autoevaluación. Nelson enfatizaba la importancia de la mayéutica, donde el cuestionamiento guiado ayuda a los interlocutores a descubrir sus propias creencias y a clarificarlas, promoviendo así un entendimiento más profundo. Su enfoque valoraba la ética y la filosofía como medios para alcanzar la sabiduría y el autoconocimiento.


Gregorio Vlastos

Gregory Vlastos, un destacado filósofo del siglo XX especialista en la filosofia antigua, 

Nació: 27 de julio de 1907, Constantinopla

Murió: 12 de octubre de 1991, Berkeley, California, Estados Unidos

Según Vlastos, el método socrático es esencialmente un proceso dialéctico que busca esclarecer conceptos mediante preguntas y respuestas. A través de este método, Sócrates ayudaba a sus interlocutores a examinar sus propias creencias y a identificar contradicciones en su pensamiento.

Vlastos destacó que este enfoque no solo se trataba de refutar ideas, sino de fomentar un diálogo genuino que pudiera llevar a una comprensión más profunda y a la búsqueda de la verdad. Para él, el método socrático no era simplemente una técnica de argumentación, sino una forma de vida que enfatizaba la importancia de la autoexaminación y la crítica racional.

Webgrafía


Gostudent (2022) ¿Qué es el método socrático y qué implicaciones tiene en la enseñanza?. Recuperado de:

https://insights.gostudent.org/es/metodo-socratico


Awen psicología (2021) ¿Qué es el método socrático? Recuperado de:

https://awenpsicologia.com/metodo-socratico/

© 2024 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar