Herejías

15.09.2024

Pelagianismo

Esta herejía fue creada por el monje bretón Pelagio (360-425) que conoció personalmente a S. Agustín en Roma, y de quien en un tiempo fue amigo personal. Pelagio sostenía que el pecado de Adán, el pecado original, no afectaba al resto de la humanidad, y que por tanto un recién nacido se encuentra en el mismo estado de gracia en que se encontraba Adán antes de haber pecado. La muerte, por lo tanto, no es una consecuencia del pecado original, y afirmaba que aunque no hubiese pecado contra Dios Adán hubiese muerto exactamente igual, simplemente porque los hombres han sido creados como seres mortales. De todo esto se desprende una importante consecuencia teológica: si no existe pecado original, si el hombre no porta de nacimiento esa mancha, tampoco es necesario lavarla, es decir, no es preciso el bautismo para obtener la salvación, ya que el bautismo pretende precisamente perdonar esa culpa heredada. Pelagio consideraba que el hombre no necesita de ninguna gracia especial, sobrenatural, para salvarse, sino que puede hacerlo por sus propios medios, cumpliendo la Ley de Dios y la doctrina de los evangelios.


Arrianismo

El arrianismo fue la principal herejía de la antigüedad y la que tuvo más consecuencias políticas. Fue creada por Arrio (256-336), un sacerdote de Alejandría, y básicamente defendía que Cristo no era Dios, sino un ser creado como todos los demás. Dios es único y eterno, mientras que Cristo comenzó a existir en un momento histórico. El arrianismo aceptaba que Cristo era el Hijo de Dios, pero no idéntico a Dios, sino creado por el Padre e inferior a este. Agustín escribió argumento desde diferentes perspectivas en varias obras contra el arrianismo, como "Contra los arrianos" y "La Trinidad", en las que desarrolló sus argumentos y refutó las posiciones arrianas. Su oposición al arrianismo contribuyó a consolidar la doctrina trinitaria en la Iglesia católica.


El donatismo 

fue una herejía cristiana que surgió en el siglo IV en África, específicamente en la región de Numidia (actual Argelia). Se originó a partir de un conflicto eclesiástico y teológico que involucró a los obispos Donato y Ceciliano. Esta herejía se causó gracias a que, Donato y sus seguidores cuestionaron la legitimidad de Ceciliano como obispo de Cartago, alegando que había sido consagrado por obispos traditores Además, Los donatistas buscaban una Iglesia pura y sin mancha, y consideraban que la Iglesia católica estaba contaminada por la presencia de pecadores y herejes. El donatismo fue finalmente erradicado en el siglo V, gracias en gran parte a los esfuerzos de varioS Padres de la Iglesia, quienes defendieron la unidad y la legitimidad de la Iglesia católica. Aunque el donatismo como movimiento desapareció, sus ideas sobre la pureza de la Iglesia y el rebautismo continuaron influyendo en posteriores movimientos cristianos, como los anabaptistas y otros grupos protestantes. Sin embargo, la Iglesia católica ha mantenido firme su posición sobre la validez de los sacramentos y la unidad de la Iglesia, rechazando el separatismo y el rigorismo donatista. 

Video de debate entre San Agustín y los Donatistas


Webgrafía

Enciclopedia católica (2009) arrianismo. Recuperado de: https://ec.aciprensa.com/wiki/Arrianismo


Enciclopedia Mercaba (2012) Pelagianismo. Recuperado de: https://mercaba.org/Herejia/pelagianismo.htm


Encliclopedia mercaba (2013) Donatismo. Recuperado de: https://www.mercaba.org/Herejia/donatismo.htm

© 2024 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar